Los paneles solares permiten que las centrales eléctricas portátiles proporcionar energía limpia y gratuita para hogares durante apagones y para vehículos recreativos y campistas durante sus aventuras al aire libre. Además de preparar paneles solares eficientes y de alta calidad, los clientes también deben asegurarse de que la estación tenga un puerto de entrada compatible con los paneles.
En este artículo, exploraremos diferentes tipos de puertos que se utilizan para conectar paneles solares y discutiremos cuáles son adecuados para centrales eléctricas portátiles y cuales no lo son.
Puerto MC4
Los conectores solares MC fueron inventado en 1996, mientras que el estándar MC4 se creó en 2004. Ahora, los conectores MC4 se han convertido en los conectores más utilizados para proyectos residenciales o de gran escala en la industria solar.
Estos conectores utilizan materiales duraderos y están diseñados para soportar condiciones adversas. Están fabricados con estándares IP67 e incluso IP68 a prueba de agua, lo que significa que no tiene que preocuparse por las fugas eléctricas en la mayoría de los ambientes húmedos habituales. Con un famoso mecanismo de bloqueo seguro, los conectores MC4 ofrecen una seguridad óptima para evitar desconexiones accidentales.
Estas ventajas parecen convertirlos en un estándar de puerto brillante en las centrales eléctricas portátiles; sin embargo, su poca flexibilidad los atenúa porque se necesita una herramienta profesional para desconectar el enchufe del puerto. Por lo tanto, hoy en día, es difícil encontrar estaciones portátiles que ofrezcan un tipo de puerto de este tipo para la conexión solar.
Puerto de Anderson
Lanzado por primera vez en la década de 1950, los conectores Anderson tienen una historia más larga. A diferencia de los conectores solares MC4, presentan un diseño sin género con código de colores, haciéndolos más fáciles de conectar y desconectar en comparación con el MC4. Su mecanismo de resorte también los convierte en una opción segura.
Aunque no se usan tan comúnmente como los conectores MC4, los conectores Anderson son famosos por su alta capacidad de transporte de corriente, que permite una variedad de aplicaciones, incluidos vehículos recreativos, sistemas de audio y entretenimiento, máquinas industriales, aplicaciones marinas y otras configuraciones grandes.
Sin embargo, la mayoría de las estaciones de energía portátiles admiten una entrada de carga solar máxima de alrededor de varios cientos de vatios. A saber, su corriente de entrada compatible correspondiente varía desde un solo dígito hasta decenas de amperios. Dado que los conectores Anderson están diseñados principalmente para manejar grandes corrientes para casos de uso particulares, los puertos Anderson tampoco se usan normalmente para fines de carga solar en estaciones portátiles regulares.
Por el contrario, algunas centrales eléctricas portátiles incorporarían salidas Anderson para satisfacer el consumo de energía de las aplicaciones de vehículos recreativos, herramientas industriales, etc. Y generalmente adoptan el estándar PP15/45. Algunas estaciones de nicho incluso equiparían un puerto Anderson bidireccional para carga y descarga de corriente grande.
Puerto XT
Los conectores XT fueron introducidos y fabricados por primera vez por AMASS. XT es una serie de conectores con XT30, XT60 y XT90 modelos disponibles. Los números que vienen después de XT indican su clasificación actual. Por ejemplo, los conectores XT60 manejan una corriente de alimentación de 60 amperios.
Los conectores de la serie XT se utilizan ampliamente para conexiones de batería y ahora puede encontrarlos a menudo en pasatiempos controlados por radio (RC), drones, pequeños vehículos eléctricos, electrónica de bricolaje y varias otras conexiones de alta corriente. Están fabricados con materiales de alta calidad adecuados para un uso duradero y su diseño a presión también garantiza una conexión segura y fiable.
Al igual que en el caso de los conectores Anderson, los puertos XT a menudo no se incluyen en las estaciones de energía portátiles. Pero los grupos de usuarios particulares que buscan aplicaciones de alta corriente y carga solar rápida los requerirían, al igual que las estaciones con gran capacidad de almacenamiento.
Puerto Barril
Como su nombre lo indica, los conectores de barril provienen de un diseño cilíndrico que se asemeja a la forma de un barril; también se conocen como conectores coaxiales. Estos conectores vienen en varios tamaños, típicamente medidos por el diámetros interior y exterior del enchufe y del enchufe/receptáculo. En términos generales, los conectores con dimensiones más grandes permitirían voltajes más altos y un amperaje más grande.
Los conectores de CC de barril son una opción popular para aplicaciones de potencia baja a media, que transfieren energía a pequeños electrodomésticos y dispositivos como computadoras portátiles, sistemas de iluminación LED, cámaras de CCTV, ventiladores, lámparas y similares.
Estos puertos de conexión se pueden encontrar en centrales eléctricas con una capacidad pequeña a mediana, desde varios cientos de vatios-hora (Wh) hasta 2,000 Wh. En general, utilizan CC estándar de 5.5 x 2.1 mm, CC de 5.5 x 2.5 mm o CC de 8 mm con una tensión nominal inferior a varias docenas y un amperaje inferior a 13 aproximadamente.
Las especificaciones eléctricas del poder un regular estructura de panel solar portátil los suministros están más cerca de estas configuraciones de entrada de CC. Por lo tanto, los puertos de entrada de barril ganan más adopción en las estaciones de energía portátiles en comparación con los conectores Anderson y XT de alta corriente.
Puerto USB
Sin duda, este tipo de puerto es el más popular entre los clientes que viven en una era abrumada por el uso y suministro de pequeños dispositivos electrónicos.
Pero, ¿sabe que existen diferentes versiones de USB y modelos de puertos?
Además de ser utilizado para la transferencia de datos, Conectores USB son particularmente adecuados para carga de baja corriente, incluida la carga diaria de teléfonos móviles. Muchos cables USB constan de un puerto USB-A en un extremo para una conexión a una fuente de alimentación (a través de un adaptador de CA/CC, una regleta USB, etc.) y otro modelo de puerto en el otro extremo, según el tipo de puerto del dispositivo. dispositivo a cargar.
Las cosas estan cambiando. ¡Así es la vida!
El estándar USB-C (múltiples carriles) puede admitir 5 voltios y 3 amperios como máximo. Para el propósito de la carga solar, estas especificaciones solo pueden manejar paneles livianos y portátiles que funcionan con alrededor de 5 voltios. Esta opción no tiene sentido y aparentemente no es práctica como puerto de carga solar en estaciones portátiles.
Ahora viene el Cable estándar que se ejecuta bajo el protocolo Power Delivery (PD). Todavía mantiene 5 amperios como máximo, pero el voltaje soportado se eleva a 20 voltios, y permite entrega de potencia bidireccional. Cuando se trata de salida de CC, definitivamente es un puerto de salida atractivo. Muchos fabricantes combinan puertos de salida USB-A y USB-C PD para ofrecer más flexibilidad. Mientras tanto, los clientes aún pueden enviar cargas a la estación a través del puerto USB-C desde fuentes de alimentación externas que no se limitan a los paneles solares, aunque puede llevar mucho más tiempo de carga.
Conclusión: ¿Qué tipos de puertos se adaptan mejor a la carga solar para estaciones de energía portátiles?
Los tipos de puertos para la carga solar discutidos anteriormente se hacen eco de diferentes escenarios de aplicación. Si un tipo es mejor que los demás debe analizarse caso por caso.
En primer lugar, no hay razón para montar puertos MC4 en centrales eléctricas portátiles, ya que su uso es complicado y están configurados específicamente para conexiones de paneles solares.
Espera, ¿no estamos hablando de puertos para carga solar?
Sí. Pero eso no significa que debamos ignorar otros usos de los puertos. Una característica fundamental de las centrales eléctricas portátiles es su portabilidad. Cada sección del espacio en las centrales eléctricas tiene un valor significativo, y es importante hacer esfuerzos para maximizar los usos de cada puerto individual. Aun así, la capacidad de almacenamiento de las centrales eléctricas juega un papel crucial a la hora de determinar la elección del tipo de puerto de entrada.
Los puertos de entrada que admiten corrientes y voltajes más altos son compatibles con más métodos de carga cuando se combinan con los adaptadores adecuados, lo que permite un tiempo de carga más rápido. Por ejemplo, con el puerto Anderson, puede conectar paneles solares a su estación de energía para carga solar o conectar un generador/fuente de energía externa a la estación para carga de alta potencia.
Finalmente, las personas de los clientes también importan en la decisión. Las personas que dan prioridad a las aplicaciones de alta corriente y alta potencia necesitarían una estación de alta capacidad y un método de carga potente, en cuyo caso los puertos Anderson y XT podrían encajar mejor. Para aquellos que requieren una estación de energía compacta para alimentar dispositivos pequeños, el uso de puertos de entrada de barril es suficiente para cargar a través de fuentes solares u otras fuentes de CC de baja corriente.
Independientemente del tipo de puerto de carga solar que elija, asegúrese de que sus rangos de voltaje y amperaje admitidos (y los vatios máximos) funcionen para un uso práctico.
Recuerda que la seguridad es primordial.